GRAN TRACA FINAL (III). Por Antonio Gallardo
En este texto vamos a hacer referencia sobre un jugador todavía joven pero con una trayectoria que ya quisiera un Babá, un Mehmet Aurelio o un Stevanovic. Ese jugador es José Ángel Gómez Campaña, conocido en el mundo del balompíe, en el ámbito laboral y en la vida en general como "Campaña" (buena elección de nombre de guerra)
Joselito nació el último día de mayo del año 1993, día en el que el poeta Carlos Bousoño, gana el Premio Nacional de las Letras Españolas. Y diréis, ¿a mí que me importa eso? La verdad poco, pero un poquito de efemérides no viene nada mal, así como “culturilla general”. El padre de la criatura es Ricardo Gómez Carreras, más conocido como Ríscar, que jugó en la temporada 1984-1985 un único partido con el Betis, exactamente contra el Murcia. El chiquillo heredó las dotes futbolísticas del padre, y se fue desarrollando poco a poco, aunque no sabía el trasiego que le iba a generar su carrera futbolística.
José Campaña ingresó a la cantera del Sevilla gracias a su padre, que era parte del conjunto de scouting (lo que dice ser ojeador de toda la vida) del Sevilla. Hubo reticencias por parte de sus compañeros cuando entró en el equipo, acusándolo de enchufismo, niño de papá y otros desprestigios más graves como “ira el chivato este que le ha ayudado el papi a meterse en el Sevilla”. Pero poco a poco, Campaña, gracias a su garbo y a su manejo con el balón en los pies, se fue afianzando en las categorías inferiores del Sevilla, hasta llegar al Sevilla Atlético, en el 2009 con sólo 16 añitos.
Poco a poco, la gente que lo veía, decía que iba a ser el centrocampista de futuro del Sevilla. Tal era el grado de expectación que se creó en torno suya que el mismísimo Mani (descubridor de Iniesta o de los hermanos Do Santos, como ya comentamos en su día) llegó a declarar que era el jugador juvenil más top (está de moda decir “top”) que había visto en su vida. En su primera temporada en el SAT jugó la friolera de 22 partidos en Segunda B, siendo una de las gratas sorpresas de la cantera sevillistas. Al año siguiente, con 17 años, fue uno de los buques insignia del SAT que llegó hasta la segunda ronda de los Playoff de Ascenso a Segunda, perdiendo con el Guadalajara la eliminatoria por un 5-4, anotando un gol en el partido de vuelta, que dio esperanzas para dicho ascenso, que resultó fallido. En aquel equipo jugaban Bernardo, Luis Alberto, Alberto Moreno… jugadores todos titularísimos en el Sevilla para el futuro. Hoy por hoy, uno está en Gijón, otro en Coruña y otro en Liverpool dejando manteca colorá del Liverpool.
En la temporada 2011-2012, con 18 años, forma parte de la plantilla del Sevilla FC, tras una fantástica Eurocopa sub19que ganó, jugando incluso la final, con compañeros de la talla de Deulofeu, Rubén Pardo, Paco Alcácer y demás. Este hecho hizo que Marcelino se fijase en él y lo ascendiera de categoría. Esa campaña llevo el dorsal 16, de tanto peso en el Sevilla, y jugó unos 15 partidos, pero sólo 3 de ellos titular, aunque uno de ellos fue el 0-0 frente al Barça en el Camp Nou, con el penalti parado de Javi Varas.
Al año siguiente, en el verano de 2012, se vuelve a convertir campeón de la Eurocopa Sub19, jugando la final contra Grecia que contaba con jugadores como Diamantakos o Marinakis (no sé si tiene relación con el gran Marinakis). Ese año, con Michelen el banquillo, Campaña empieza jugar un poco, pero se ve condenado al ostracismo. Con la llegada de Unai Emery, ya se le cerró todas las opciones de jugar en el Sevilla. Durante esa época, se dice que le gusta frecuentar la noche sevillana, hay disparidad de opiniones, yo soy como Santo Tomás, así que no quiero represalia ninguna, parfavar.
En el verano de 2013, al bueno de Campaña se le comunica que no se cuenta con él. Es en ese verano en el que cambia su vida de un tirón. Recibe la llamada de un equipo recién ascendido a la Premier League, situado al sur de Londres. Ese equipo es el Crystal Palace, nombre originado por que hubo un Palacio de Cristal en Londres, que fue derruido (otra cosita de culturilla general). Allí se frotan las manos con el fichaje de Campaña, vendido como una especie de promesa que el Sevilla dejaba salir, por la módica cantidad de 2 millones de euros.
Llega a Londres como una especie de gran promesa, por lo que Holloway lo pone titular los primeros partidos, hasta la jornada 8, donde ya los aficionados del Palace se huelen la tostá de que le acaban de zumbar un paquete de enormes proporciones, por lo que se ve relegado al ostracismo en Londres, vamos, más oscuridad que la cueva de Batman. En el mercado de invierno, el Crystal Palace ve la posibilidad de soltar a tal lastre, por lo que lo envía al Nuremberg, a la Bundesliga. De España a Inglaterra y después a Alemania, en menos de un año, por lo que veía aumentada en un año exponencialmente sus puntos de la tarjeta de Travel Club. Una maravilla.
En Nuremberg, las cosas no son todo lo halagüeñas que debería, y el Nuremberg desciende de la Bundesliga. Campaña suma una serie de partidos en la Bundesliga, donde también se olieron los aficionados del Nuremberg la tostá. Anotó un gol frente al Eintracht Frankfurt, pero... poco más. Así que el Nuremberg lo envió en envío urgente pa Londres.
En julio de 2014, con Campaña muy desanimado, el Crystal Palace con ganas de darle un puntapié en la zona trasera de su cuerpo, vio el cielo abierto cuando la Sampdoria le ofreció 1.8 millones por sus servicios. Ni que decir tiene que el Crystal Palace dispuso a Campaña de todas las facilidades para su viaje a Génova. De España a Inglaterra, después para Alemania para acabar en Italia, jugando en La Liga, en la Premier, en la Bundesliga y en la Serie A. Un currículo muy movido. Patearse las cuatro mejores ligas de Europa no lo hace un cualquiera.
Ficha por el Sampdoria, donde hizo una de las mejores temporadas de su vida en la ciudad de Génova. Los aficionados en el Luigi Ferraris estaban ilusionados con el fichaje de Campaña, haciendo incluso un hashtag en Twitter #BenvenutoCampaña. Una cosa apoteósica. Jugó la cantidad de 0 partidos en la Sampdoria. Sólo participó como suplente en un partido de la primera jornada de la temporada 2014-2015, por lo que jugar en la Serie A como que no. Nos ha “emtrampao”. La Sampdoria, ni corta ni perezosa, el día 1 de septiembre de 2014, sólo 2 meses después de su fichaje, lo envía al Oporto. España, Inglaterra, Alemania, Sampdoria y Porto en menos de 2 años. Puntos del Travel Club elevados al cubo y Willy Fogg que no podría seguir el ritmo de Campaña. Y solo tiene 21 años. En el Oporto, primero lo envía al Oporto II, a Segunda portuguesa, pero luego le da la oportunidad y el gustazo de jugar la friolera de tres partidos con los mayores, gracias en buena parte al portentoso gol que anotó con el fliial contra el Trofense, equipo temido en todo Portugal.
Tras demostrar todo su potencia en Inglaterra, Alemania, Italia y Portugal, recala en el Alcorcón, siendo uno de los fichajes de relumbrón para el equipo alfarero. Actualmente es titular indiscutible, compartiendo vestuario con el gran Nélson, que merece también un artículo por su intachable trayectoria en el Betis.
Tras dar muchas vueltas, el pobre quería estar tranquilo en España, por lo que ahora estará disfrutando de la vida española, estar cerca de su familia y amigos. La trayectoria de Campaña no tiene ningún tipo de desperdicio.
Esperemos que este gran proyecto de jugador, que tiene sólo 22 años, puede encauzar su carrera y que logre los objetivos que se marque, jugar en Indonesia, República Democrática del Congo y en Perú. Ojalá lo logre. Desde aquí un sentido homenaje a este viejoven.
Artículo cortesía de Antonio Gallardo García
Podéis seguirlo en twitter en @antgalgar13
¡Muchas gracias por colaborar en esta gran “traca final”, amigo!